Injerto capilar cejas

¿Qué es el injerto de cejas?

Las cejas son una de las partes más importantes de un rostro, ya sea femenino o masculino. Aunque cumplen una función no específica, como protección del sol o evitando la entrada de cuerpos extraños en los ojos, la naturalidad del rostro se percibe con cejas a ambos lados y simétricas.

El injerto de cejas es una intervención prácticamente indolora en la que se implanta pelo de otra parte del cuerpo en las zonas con carencia de vello de las cejas para que nazcan de forma natural tras la intervención. Hasta hace relativamente poco tiempo, la única alternativa para las personas con  cejas finas o escasas era recurrir a productos de maquillaje. De este modo se conseguía “rellenar” con un efecto óptico las calvas de las cejas y dar la sensación de mayor densidad y definición. Pero cada vez hay más interés por una solución definitiva para mejorar el aspecto de las cejas.

Motivos por los que se sufre el problema de cejas poco pobladas

  • La depilación con cera o con pinzas para definir la forma, que en caso de ser excesiva podría causar la pérdida permanente. Podríamos decir que esta es la causa principal.
  • La edad también es un factor determinante. Las cejas se pierden de forma progresiva, especialmente a partir de los 45 años
  • Enfermedades sistémicas.
  • Traumas, como quemaduras o accidentes.
  • Tricotilomanía (arrancamiento de los pelos de las cejas por un trastorno psiquiátrico).
  • Tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, así como tratamientos quirúrgicos (extirpación de tumores).
  • Alopecia areata.

Detalles

Duración por sesión

120 - 180 minutos

Anestesia

Local

Sesiones necesarias

1

Procedimiento

¿Cómo se realiza el trasplante de cejas?

El pelo es una característica individual de cada paciente, por lo que el trasplante capilar en las cejas debe adaptarse a las necesidades de cada individuo para conseguir el objetivo, que es, dar una apariencia lo más natural posible. Una vez realizado al paciente el diagnóstico médico y ser considerado por el cirujano un candidato apto para el trasplante capilar de cejas, se delimita la zona de donde se extraerá el cabello. En este caso, y a diferencia de un injerto capilar convencional, los pelos se tomarán de las zonas laterales del cuero cabelludo, ya que estos suelen ser más finos que en el resto de zonas. A partir de este momento, es cuando comienza la cirugía.

 

Fases de un injerto capilar de cejas

  • Anestesia: para  un trasplante capilar de cejas, la anestesia que se aplica es local. En algunos casos se podrá aplicar una suave sedación al paciente, para conseguir una total relajación.
  • Extracción de folículos: el equipo comenzará a extraer los folículos de manera minuciosa, clasificándolos según el número de cabellos que lo formen, y es que, un folículo puede tener entre uno y cuatro pelos.
  • Realización de incisiones: el cirujano cuenta y realiza hábilmente todas las microincisiones con un micropunch o bisturí cilíndrico. Este es uno de los momentos clave, ya que el especialista debe realizar las incisiones de la mejor forma para que el resultado final sea satisfactorio.
  • Implantación de los folículos:  los folículos se colocan uno a uno con la distribución adecuada para conseguir el resultado estético deseado y un aspecto más natural.

 

Postoperatorio

Cuidados tras un injerto capilar de cejas

El período de recuperación de un trasplante de cejas es relativamente rápido. Tras la cirugía, los pacientes pueden volver a su casa, e incorporarse a la vida normal. Puede aparecer un ligero edema o inflamación en los párpados y algunas costras alrededor de las cejas durante los primeros días. Es importante no tocarlas y seguir paso a paso las recomendaciones del especialista.

  • Días posteriores: durante los días siguientes a la cirugía, se recomienda tener cuidado con algunos aspectos,  como por ejemplo, evitar el ejercicio excesivo.
  • Primeras semanas: pasadas las primeras semanas, se observará cómo se caen los nuevos pelos trasplantados. No hay que alarmarse, ya que esto es totalmente normal y con el paso de las semanas los pelos deberán de comenzar a crecer.

Además de lo comentado anteriormente, también se recomienda tras in trasplante de cejas lo siguiente:

  • Evitar tocar las cejas con las manos o rozarlas con la ropa, (esto reduce el riesgo de infección)
  • Rociar tus cejas con solución salina. Esto favorece y acelera la curación.
  • Lavar el rostro y cejas con un champú especial pasadas las primeras 24 horas postintervención.
  • Evitar el contacto directo con el sol durante el primer mes posterior a la intervención. Es recomendable utilizar un sombrero o gorra que otorgue sombra a esta área del rostro.

Preguntas frecuentes

¿Es doloroso un injerto capilar de cejas?

El injerto capilar de cejas se realiza con anestesia local, y en ocasiones sedación para que el paciente esté relajado, por lo que durante la intervención no se siente dolor. Durante el postoperatorio si es normal sentir alguna molestia debido a la sensibilidad que presenta la zona. Con la toma de algún analgésico o antiinflamatorio y siguiendo las recomendaciones del especialista será más llevadero.

¿Cuándo se verá el resultado tras realizar el injerto capilar de cejas? 

Esto va a depender de las características que presenta cada paciente, pero generalmente, los resultados finales podrán apreciarse entre el mes 6 y 9 tras la intervención.

¿El pelo se puede volver a caer tras un trasplante capilar de cejas?

Tras un trasplante de cejas, los resultados son definitivos. Es importante tener en cuenta que de dos a tres semanas después de la intervención, el cabello trasplantado en las cejas caerá.

Sin embargo, esto es parte del ciclo natural del cabello y es el indicio de que la intervención fue exitosa. Una vez caigan estos cabellos iniciales, crecerá un cabello saludable, más grueso y que seguirá el diseño establecido de acuerdo a la apariencia del rostro.

¿Puedo tomar el sol tras un injerto capilar de cejas?

Se recomienda evitar el sol durante el primer mes después de un trasplante de cejas.

Marina Garrido Romero

Barcelona
1.320 €
1.195 €
Cargando...

Aviso:

medicalcorpore.es no es un consultorio médico. La información médica y sanitaria que aparece en la web, no debe ser tomada como una guía para solucionar ningún problema de salud. Si tiene cualquier duda respecto a cualquier tema médico o sanitario debe ponerse en contacto con un especialista.